sábado, 13 de noviembre de 2010

HIDROGRAFIA DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

El sistema hidrográfico del Cauca, está constituido por cinco grandes cuencas: Alto Cauca, Pacífico, Alto Magdalena, Patía y Caquetá; Alto Cauca, conformada por el río Cauca y sus afluentes río Palo, Guengué, Negro, Teta, Desbaratado y Quilichao, Mondomo, Ovejas, Pescador, Robles, Piedras, Sucio, Palacé, Cofre, Honda, Cajibío, Piendamó, Tunia, Molino, Timbío y Blanco.

La cuenca del Pacífico, conformada principalmente por los ríos Guapi, Timbiquí, Saija y Micay. Alto Magdalena, su principal fuente de drenaje es el río Páez al que confluyen los ríos San Vicente, Moras, Ullucos, Negro y Negro de Narváez, y las quebradas Tóez, Símbola, Salado, Gualcar, Gallo, Macana, Honda y Totumo. La cuenca del Patía, está conformada por el río Patía y sus tributarios los ríos Guachinoco, Ismita, Bojoleo, El Guaba, Sambingo y Mayo.

La cuenca del Caquetá, está conformada por el río Caquetá a donde confluyen los ríos Cusiyaco, Cascabelito, Verdeyaco, Mandiyaco, Fragua, Cascabel, Curiaco y Pacayaco. Las islas Gorgona y Gorgonilla situadas en el océano Pacífico, pertenecen al territorio caucano.

6 comentarios:

  1. En el costado superior derecho de este blog hay un referente que dice "Páginas". Debajo de esa palabra el tercer ítem aparece escrito así: MAZISO COLOMBIANO. En verdad, es una vergüenza, una ofensa al lector, una canallada contra el idioma. Lo correcto es MACIZO. ¿Son tan brutos y además tan ignorantes los de su región, que, según se puede colegir, no solo es escenario de un conflicto de orden público muy grave, sino también cuna de una tracamanada de iletrados, imbéciles y desgreñados? ¿Ah? ¿No os da un poquitín de vergüenza en esa jeta? ¿Ah? ¡Vagamundos! ¡Cafres inmundos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Oye! Un momento... Nadie sabe quien escribió el blog, pudo haber sido un chico de escuela aún, o un simple error al escribir en el teclado. ¿Quién te crees tu para hablar de esa manera? Vamos a ver si de frente a la persona puedes decir lo mismo. Vergüenza te debería dar a ti, en vez de insultar deberías hacer el comentario de manera constructiva. Soy de Cauca, ¿te parezco iletrada? Ja

      Eliminar
    2. Mira también como escribes por escribistes colegir y yo creí que se escribia corregir

      Eliminar
    3. Canallas, brutos, ignorantes, tracamanada, iletrados, imbéciles, desgreñados, desvergonzados de jeta, vagamundos, cafres, inmundos...Felicitaciones se ha ganado usted el campeonato mundial de ofensas... Se debe "colegir" a todos!

      Eliminar
    4. Señor Cervantes, deje de insultar a las personas que cometen errores, pues UD es humano y no es perfecto, o tal vez UD entra en ese grupo que describió tan puntualmente.Hablamos cuando " coliga" su getabulario.

      Eliminar
  2. Por qué figura el rio Guengue como afluente directo del Cauca, cuando es afluente de la Paila y este a su vez del Palo.?

    ResponderEliminar